Cómo ser más ecológico en tu propia tu casa
Cada vez es más necesario contribuir desde nuestra casa con el planeta para hacerlo más ecológico y saludable para las generaciones posteriores. La contaminación cada día es mayor, y aunque pensemos que no, unas buenas costumbres y una mejora de hábitos generalizados, podrían suponer un gran avance en este aspecto. En este post os vamos a dar una serie de consejos que pueden ayudaros a mejorar y a sentiros mejor con vosotros mismos y con la naturaleza.
La decoración el primer paso: Cambiamos de muebles y objetos de la casa continuamente. Toda esta basura que generamos es una carga extra para el planeta. Sería mucho más beneficioso decorar con materiales sostenibles como el bambú o la madera o bien decantarnos por modelos de muebles reciclados.
A la hora de pintar, no debes olvidar usar pinturas naturales ya que las artificiales suelen ser muy tóxicas. En cuanto a la vajilla, debemos ser igual de cuidadosos y seleccionar modelos 100% reciclables como la Vajilla Carine de Luminarc.
El agua y la electricidad son fundamentales: El ahorro de estos dos elementos es totalmente imprescindible si queremos crear un ambiente más ecológico. Como ya hemos comentado en otros post, existen infinidad de acciones que nos ayudarán, no solo ahorrar dinero, sino también colaborar de forma muy eficiente con el medio ambiente.
Pasos tan sencillos como instalar una cisterna de doble descarga, colocar difusores en los grifos, ducharnos en vez de bañarnos, utilizar bombillas de bajo consumo, no dejar los aparatos electrónicos en stand-by, usar luces led o aprovecharnos de la luz natural son algunos de los sencillos pasos que podemos llevar a cabo. Algo más costoso, aunque de gran importancia, sería la implantación de paneles solares o un aislamiento adecuado de puertas y ventanas.
El reciclaje el gran aliado: No cuesta nada separar los envases de los productos que consumimos y esto puede suponer una gran ayuda para el medio ambiente.
Otros actos mucho más fugaces como llevarnos nuestras propias bolsas al supermercado o consumir preferentemente alimentos que no vayan envasados, pueden ayudar de forma considerable.
Lo natural primero: Si queremos ayudar a la naturaleza, ¿por qué no crear nuestro propio huerto o consumir principalmente alimentos ecológicos?
La sustitución de productos de limpieza por otros biodegradables o la utilización de jabones y cosméticos naturales puede ser también de gran ayuda.
Existen muchas más acciones a llevar acabo, pero aquí te presentamos solo algunas de la más sencillas para empezar.
Deja un comentario